Romero, con La tierra de los muertos (2005), El diario de los muertos (2007) y La resistencia de los muertos (2009) , el remake de Amanecer de los muertos (2004) a manos de unos debutantes Zack Snyder y James Gunn, la muy expliot y loquísima Planet Terror (2007) de Robert Rodriguez a The Walking Dead en los cómics para más tarde convertirse en una franquicia de series brutalmente exitosa a manos de la cadena AMC pasando por libros como Guerra mundial Z, de Max Brooks, convirtieron los zombies (oficializados como tales en la seminal La noche de los muertos vivientes del ya citado Romero allá por 1968) en una moda global que todavía hoy persiste. Volviendo a la franquicia cinematográfica esta permaneció más de quince años en letargo mientras Danny Boyle y Alex Garland luchaban por sus derechos tras el cierre de Fox Atomic con distintas ideas para una tercera entrega, como una tal 28 Months Later: The Outworld que nunca fructificó, hasta que en enero de 2024 guionista y director confirmaron la pre producción de lo que sería una nueva cinta titulada 28 years later, que no solo daría continuidad a las otras dos propuestas, sino que sería el inicio de una nueva trilogía centrada en dicho universo con dos films dirigidos por el mismo Danny Boyle, el primero y el tercero, y uno a manos de la cineasta estadounidense Nia Dacosta (Candyman, The Marvels). Finalmente 28 años después llegaba a los cines el pasado 20 de junio con una gran promoción por parte de Sony Pictures en la que se hacía especial hincapié en cómo Danny Boyle había rodado la película haciendo uso de uno o varios, dependiendo de la secuencia, iPhone 15 Pro con la intención de que, un cuarto de siglo después de la primera película, este nuevo trabajo heredara la revolución de aquella desde una perspectiva audiovisual, algo que, como veremos un poco más adelante, juega tanto a favor como en contra del film.
Author: Juan Luis Daza
Published at: 2025-07-23 18:00:52
Still want to read the full version? Full article