¿Y si un negocio mezcla una salchicha y una galleta? El marketing tiene la palabra

¿Y si un negocio mezcla una salchicha y una galleta? El marketing tiene la palabra


(Gerencia - Liderazgo _ Innovación) Hace poco más de siete años, al frente de un equipo de vendedores de pauta publicitaria, una mujer vestida de traje y blusa blanca hablaba de lo que significaba actualizarse en el mundo comercial desde el uso de distintas herramientas digitales para entender el porqué y cómo los consumidores estaban pasando cada vez más rápido de la realidad análoga a la era digital. Porque aquí el asunto no parece ser solo de cifras (unidades puestas en venta o efectivamente ventas contabilizadas) sino más bien de cambios dentro de grupo empresarial de alimentos, pues la de Ranchera y Dux podría ser una prueba, un piloto, para tratar de integrar en sí las múltiples marcas que tiene esta organización, y entre las que se cuentan Zenú, Rica Rondo, Pietrán, Saltín Noel, Festival, Noel, Tosh, Chocolatinas Jet, Corona, Jumbo, Chocolisto, Mont Blanc, Nucita, La Especial, Café Sello Rojo, Colcafé, Matiz, La Bastilla, Luchetti, El Corral, Leños y Carbón, Beer Station, Papa Johns, Crem Helado, Polet, Aloha, Bocatto, Pastas Doria, Monticello y Bénet, entre muchas otras. Ahora, parece que la apuesta es entender si los consumidores aceptan este tipo de fusiones o innovaciones cruzadas que buscan, de acuerdo con el plan, proponer “exclusividad” (por eso son tan pocas unidades en un mercado tan grande), “cruce de consumidores” (cuando las marca se unen atraen a compradores que tradicionalmente no tenían), “valor de marca” (se supone que posiciona a las marcas como innovadoras y vanguardistas) y “factor sorpresa” (generan entusiasmo en el mercado con algo distinto a lo que venden a diario).

Author: Edwin Bohórquez Aya


Published at: 2025-04-14 17:45:06

Still want to read the full version? Full article