Este año World Press Photo, considerado el concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo y que cumple 70 años de su primera exposición, cuenta además con el joven fotoperiodista catalán Samuel Nacar entre los ganadores, concretamente en la categoría de Reportaje Gráfico de la región de Asia Occidental, Central y Sur, con Las sombras ya tienen nombre, sobre supervivientes de las prisiones de Siria que relatan las torturas que sufrieron durante el régimen del expresidente Bashar al-Asad. El también español Luis Tato, ha sido asimismo galardonado en la categoría de Reportaje Gráfico de la región de África, por su trabajo Revuelta juvenil en Kenia, que muestra la represión gubernamental de las protestas estudiantiles en Nairobi durante 2024, motivadas por la subida de impuestos, las dificultades económicas, la corrupción, la brutalidad policial y la desconfianza en la clase política, unas quejas que se repiten en numerosos países del mundo en desarrollo. “Cómo soy autónoma, pensaba que la escasez en Gaza era lo normal, que las penurias económicas eran lo normal y no había otra forma de vivir”, ha señalado para después matizar que “una vez en Qatar me he dado cuenta de que hay cosas peores como el extrañamiento de tus hijos, tu tierra, tu familia...” Por el momento Elouf no puede regresar a Gaza, ya que por su doble condición de gazatí y periodista correría grave peligro.
Author: Jordi Sabaté
Published at: 2025-11-06 16:46:36
Still want to read the full version? Full article