De esta forma, un informe de la Universidad de Georgetown ya avisó en 2022 que el ICE había excedido la voluntad original del sistema y ya era capaz de “localizar a 3 de cada 4 adultos a través de sus registros de servicios públicos” o “rastrear los movimientos de los conductores en las ciudades donde viven 3 de cada 4 adultos”, sean inmigrantes o no. “La expansión de los servicios de Palantir mediante un lenguaje corporativo intencionadamente vago, sumada a la reciente escalada pública del ICE en la violación de los derechos de las personas —a través del acoso, las deportaciones sin fundamento y el terror dirigido a inmigrantes— pinta un panorama claro: la interacción entre Palantir e ICE está facilitando y permitiendo abusos y violaciones de derechos que, quiero señalar, se extienden a todos en EEUU, independientemente de su estatus de ciudadanía”, ha advertido Calli Schroeder, del Centro de Información de Privacidad Electrónica (EPIC), en declaraciones a 404 Media. En un largo y denso comunicado, el jefe comercial de Palantir, Ted Mabrey, ha defendido el trabajo de la compañía y asegura que su motivación va más allá de complacer a los actores relevantes de la meca tecnológica: “La perspectiva de Paul es muy similar a la de Google en 2018, cuando abandonó el Proyecto Maven, el programa insignia del Departamento de Defensa para incorporar la IA a la guerra.
Author: Carlos del Castillo
Published at: 2025-04-21 20:10:02
Still want to read the full version? Full article