Juan Carlos Escobar, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, explica que la gente de esta región se ha sentido identificada profundamente con Uribe, de manera que su popularidad se mantiene por encima de otras zonas del país que también vivieron violencia extrema. Lo que dijo Monsalve –cuya familia vivió y trabajó en Guacharacas a finales de los 90– desató el juicio que tuvo en vilo a Colombia durante años: afirmó que, en esa misma hacienda, el entonces Gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe, y su hermano Santiago participaron en la creación de uno de los grupos paramilitares más sanguinarios de la región: el Bloque Metro. Pero Blanca Arcila, ama de casa de 56 años y ecologista, reconoce que, cuando ejerció como gobernador de Antioquia, Uribe apoyó a las “Convivir”: grupos de seguridad privada que el Estado autorizó en los 90 para proteger a comunidades rurales, pero que defensores de derechos humanos critican como una fachada legal al paramilitarismo, permitiéndole cometer masacres y asesinatos selectivos al amparo del Gobierno.
Author: Eduardo Echeverri López
Published at: 2025-07-29 20:25:03
Still want to read the full version? Full article