Ahora ya se sabe que de los 30 focos identificados de forma oficial con presencia de la filoxera en la vid en Tenerife, la mayoría de ellos en Valle de Guerra (La Laguna) y otros en Tacoronte y La Matanza (este último afirma la Consejería de Agricultura que ya ha sido “erradicado”, al menos a día de hoy), uno de ellos, aunque “no de los más importantes”, aseguran desde el departamento de Comunicación de esa misma Consejería, se encuentra en viñedos de ese centro público de formación profesional agraria. En una rueda de prensa celebrada este miércoles en la capital tinerfeña para informar de las medidas ya tomadas contra la filoxera y las que están en curso, todas ellas en defensa de la salubridad de la vid tinerfeña y canaria, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, acompañado por el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, y el consejero de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González, detallaron las nuevas acciones a desarrollar para controlar el brote de filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) en la vid de Tenerife. Quintero también se refirió a que “la colaboración entre administraciones públicas es esencial”; de ahí que se esté en contacto permanente con el Cabildo de Tenerife (posee las oficinas de Extensión Agraria) y, por medio de reuniones, con los responsables insulares de Agricultura de los cabildos y los representantes de los consejos reguladores de las denominaciones de origen protegidas de vinos en Canarias, un total de once, con cinco en Tenerife.
Author: Román Delgado
Published at: 2025-08-20 18:57:30
Still want to read the full version? Full article