En 2018, pocos meses después de la aparición de las manchas por primera vez, la alcaldesa, Carmen Moriyón (Foro Asturias), aseguró que provenían del buque Castillo de Salas, un barco de la empresa estatal ElCano cargado con 99.072 toneladas de carbón que en enero de 1986 naufragó frente al cerro gijonés de Santa Catalina. En él, este organismo ya negó las primeras palabras de la alcaldesa y declaró que las manchas provenían del proceso de carga y descarga de los barcos en el Puerto de El Musel (Puerto de Gijón). "Ninguna administración se encarga de quitarlo, alguna vez que otra, cuando la ciudadanía alza la voz, pero raramente", denuncia David Iglesias, quien cuenta que el temor a afecciones a la salud es cada día mayor: "El principal problema es la generación de nubes de polvo de carbón que, con la ayuda de los vientos, se dispersan por la ciudad, afectando a barrios y zonas cercanas al puerto, como ocurrió en 2015 con el barrio de la zona oeste de Gijón".
Author: Marta Nevot
Published at: 2025-10-07 17:20:00
Still want to read the full version? Full article