Una novela gallega, entre las diez finalistas al premio Planeta 2025

Una novela gallega, entre las diez finalistas al premio Planeta 2025


En general, entre las obras concurrentes y finalistas prima «un análisis de la realidad de hoy y de las preocupaciones actuales», como la vivienda, la soledad, la incomunicación, aunque ha irrumpido el condimento fantástico, infrecuente en la convocatoria de Planeta, y que quizá responda a la necesidad de evasión de lo que ocurre actualmente en el mundo, según señalaba Gabás, que añadió que también se imponen asuntos como la necesidad de reconstrucción, tanto personal como colectiva, y el trauma individual y social. Puso de relieve el buen momento que vive el libro de papel, el sector y en particular su grupo, que cerró el 2024 con una facturación récord por importe de 2.090 millones, un 7,2% más que el ejercicio anterior, aunque estas cifras incluyen, además del negocio editorial, el segmento de la educación y el de los medios de comunicación. Además de El color de la lluvia, conforman la nómina de finalistas Todos ríen, de Noelia Espinar, una novela distópica de ciencia ficción con crítica social en la que «la maldad germina en lo cotidiano»; Ghosting, de Salva Rubio, sobre un escritor en crisis obsesionado con la cultura de los años 90, en un relato actual con mucho humor y en que aflora la nostalgia por la época de la juventud; Por su gran culpa, del autor bonaerense Mauro Corti, un thriller periodístico con dejes de drama histórico sobre el trauma y el silencio localizado en Orellana, Argentina; No es tan fácil morir de amor, de Elvira Torres (seudónimo), una novela contemporánea y de lectura ágil ambientada en Sevilla y que, con leves aires de thriller, aborda las desigualdades sociales y las complicadas dinámicas familiares; ¿No es hermosa la luna?, de Selene Noctis (seudónimo), una historia atravesada por el amor y la tragedia, un thriller psicológico en el que prevalece en la protagonista, Victoria, la búsqueda de sí misma en su regreso a la casa familiar de Lyra, en la isla de Lesbos; Zoltar el mago, el pirata Roberts y una novela del oeste, de Keith Astra (seudónimo), relato metaliterario con fuerte presencia de ciencia ficción y lleno de ironía y mordacidad; La muerte de la Diosa, de José Antonio Ariza Rodríguez, ambientada en la Edad de Bronce mediterránea y que trata la discriminación de la mujer en una novela que pone en juego conceptos como orgullo, violencia, vanidad, rencor, tiranía; El destino en la esfera de un reloj, del mexicano Enrique Alejandro Santoyo Castro, una obra histórica que encierra un relato de amor en tiempos de Felipe IV, que posee un claro enfoque político y en la que se habla de los abusos sobre los pueblos indígenas de América; y Donde se escriben los nombres, de Blanca Montoya Landa, que sirve una novela de época ambientada en Sudáfrica y que, con un claro carácter intimista, aborda con mirada contemporánea temas como la culpa y el colonialismo.

Author: H. J. P.


Published at: 2025-10-14 17:01:00

Still want to read the full version? Full article