Un trabajo en tiempo récord salvó un clásico del terror de John Carpenter: "fui el más rápido y barato que podía conseguir"

Un trabajo en tiempo récord salvó un clásico del terror de John Carpenter: "fui el más rápido y barato que podía conseguir"


Sabemos que, cuando de cine de terror se trata, los directores y creadores del género tienen técnicas y trucos que aplican para hacer que sus películas tengan un efecto más potente en la industria, y sin duda alguna, el sonido es uno de los grandes aliados de los expertos en la materia, tanto, que incluso (se podría decir) hay una ciencia alrededor de ello, sin embargo, pocas veces los sonidos o la música han sido tan relevantes como la vez en la que salvó a un clásico del terror de que los ejecutivos la desecharan. En 1978, 'Halloween' de John Carpenter fue presentada a una joven ejecutiva de la 20th Century-Fox, sin embargo, la versión del director carecía por completo de música y efectos de audio, fue entonces que la reacción de aquella mujer le dijo todo: tenía que salvar su tercer largometraje y primera cinta de terror agregándole música. La partitura de la banda sonora se soporta en una melodía que produce una cadencia irregular, inquietante y asimétrica que crea una sensación de desequilibrio que mantiene al espectador en vilo gracias a una instrumentación minimalista, con capas de sintetizador, modos disonantes y estructuras repetitivas que reforzó el suspenso emocional.

Author: Joel Calata


Published at: 2025-09-01 20:01:22

Still want to read the full version? Full article