Hijo de padre y madre científicos, Mario Calvino y Eva Mameli, que vinieron en tiempos de la Revolución y contribuyeron al desarrollo de la agronomía y la botánica nacionales, escribió “La forma del árbol” y “El tiempo y las ramas” sobre árboles en Oaxaca: uno, el de Santa María del Tule; otro, de estuco pintado en la iglesia de Santo Domingo, en la capital estatal. Y el objetivo de Un re in ascolto ya no es “seguir la paranoia verosímil de un reusurpador prisionero de su «palacio-oído», enredado en las tramas de conjuras que son presupuesto y consecuencia de su mismo ejercicio del poder (o quizás los fantasmas mismos del ser, en la prisión de un 'mundo que no le pertenece, que quizás no existe'), sino, en cambio, los circuitos laberínticos mentales de un 'dueño de la música', un director de teatro de ópera 'en medio de una angustiosa crisis interior', perdido en su propio 'laberinto' (tema este tópicamente calviniano, como se sabe)”, expone Tommaso Pomilio. El profesor de la Universidad de Roma La Sapienza observa cambios en el tratamiento de otros dos niveles, que quedaron en parte en la obra final: “uno en el que seguimos una obra (tradicional) no desde el punto de vista del público, sino desde la perspectiva del escenario, y el que se refiere al backstage, el trabajo material durante la ejecución de la obra, entre bastidores y la parte posterior del telón”.
Author: José Juan de Ávila
Published at: 2025-06-23 22:24:42
Still want to read the full version? Full article