Japón está experimentando una transformación demográfica y cultural notable con la proliferación de nuevos barrios de fuerte presencia china, en los que los migrantes son mayoría y pueden vivir, trabajar y socializar prácticamente sin necesidad de hablar japonés. Uno de los epicentros de este fenómeno es el área al noroeste de Ikebukuro, en Tokio, donde ha surgido una especie de “Nueva Chinatown” que cuenta con supermercados, restaurantes, tiendas de tecnología, farmacias y servicios diseñados especialmente para la comunidad china. El caso de Tetsuya Mashimo, un hombre de 86 años que ha vivido en el complejo desde su inauguración en 1978, ilustra esta transición: afirma que su vecindario “se ha convertido por completo en un complejo de viviendas chino”.
Author: Miguel Jorge
Published at: 2025-03-30 16:30:36
Still want to read the full version? Full article