El estudio, que se basó en técnicas avanzadas de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS), analizó 36 muestras de placa dental mineralizada de varios enterramientos de la Edad del Bronce, y tres de ellas ofrecieron resultados positivos inequívocos que coinciden con los perfiles químicos del betel preparado según métodos tradicionales. La muestra positiva contenía trazas de arecaidina (proveniente de la nuez de areca), hidroxychavicol (procedente de la hoja de betel), y nicotina, probablemente por el uso ocasional de tabaco como parte de la mezcla. Para validar sus resultados, el equipo liderado por Piyawit Moonkham replicó de forma experimental el proceso de masticación ancestral, utilizando nuez de areca seca, hojas de betel, pasta de cal rosa, corteza de Senegalia catechu, tabaco, y saliva humana, con el objetivo de generar una referencia precisa con la que comparar las muestras antiguas.
Author: Miguel Jorge
Published at: 2025-08-09 16:30:09
Still want to read the full version? Full article