Los científicos reconstruyeron el perfil de ADN del líder del Tercer Reich a partir de una muestra de tela manchada de sangre que un coronel del Ejército estadounidense había cortado del sofá en el que el dictador nazi se quitó la vida en abril de 1945 en su búnker de Berlín. El análisis arrojó una conclusión principal: Hitler padecía el síndrome de Kallmann, un trastorno genético que impide el desarrollo normal de la pubertad y de los órganos sexuales. Al mismo tiempo, al analizar el genoma de Hitler y compararlo con puntuaciones poligénicas basadas en miles de muestras, se halló que el dictador alemán se encontraba en el percentil superior en cuanto a sus probabilidades de padecer autismo, esquizofrenia y trastorno bipolar, mientras algunos de sus genes se superponen entre varias afecciones.
Author: RT en Español , RT en Español
Published at: 2025-11-13 19:17:18
Still want to read the full version? Full article