Diez días después de que Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyden, alcanzaran un principio de acuerdo para que el primero suba los aranceles a las mercancías europeas en un 15%, y menos de 24 horas tras el anuncio por parte de la Comisión Europea de que, como consecuencia de ese entendimiento, de la retirada de las tasas de represalia con las que iba a gravar a determinadas importaciones de EEUU, el presidente estadounidense ha reabierto la guerra comercial. La web de la Casa Blanca sobre el acuerdo comercial declara taxativamente que "Europa invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos durante el curso del mandato del presidente Trump, que se sumarán a los 100.000 millones anuales que ya invierten las empresas europeas [en EEUU]", mientras que la de la Comisión Europea solo declara que "las empresas europeas han manifestado su interés en invertir al menos 600.000 millones de dólares en varios sectores [de EEUU] de aquí a 2029". Es algo que se veía venir, dado que EEUU en abril una investigación sobre el comercio de esos dispositivos electrónicos que son absolutamente críticos para toda la economía mundial, ya que no solo están en los modelos de Inteligencia Artificial, los ordenadores cuánticos, sino en artículos de la 'vieja economía' como los coches (cuyo precio se vio afectado por los 'cuellos de botella' en la fabricación de microprocesadores tras el Covid-19), los electrodomésticos o, por supuesto, los videojuegos (la empresa más valiosa del mundo y líder mundial en microprocesadores, la californiana Nvidia, se labró su primacía desarrollando chips de memoria para juegos en línea).
Author: Pablo Pardo
Published at: 2025-08-05 20:52:21
Still want to read the full version? Full article