Tres meses bajo el agua: así fue la inundación más trágica de la historia reciente de CdMx

Tres meses bajo el agua: así fue la inundación más trágica de la historia reciente de CdMx


"A principios del siglo XX, los hundimientos de la Ciudad de México fueron muy lentos, de dos a cinco centímetros por año, pero en la medida en que la ciudad crecía aceleradamente y el Estado posrevolucionario asumía el imperativo ético de proporcionar agua a todos los habitantes de la ciudad, los hundimientos aumentaron drásticamente", detallan Perló y González en su investigación. En el momento en que cayó la tormenta de 1951, el Gran Canal ya había perdido la mayor parte de su pendiente, por lo que no tenía la inclinación requerida para arrastrar su caudal hasta el túnel de Tequixquiac, advierte el citado estudio, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El 19 de julio de 1951 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo para crear la Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle de México, cuya misión principal fue evaluar opciones para extraer el agua de la zona y, al mismo tiempo, buscar caudales alternos para satisfacer las necesidades de la Ciudad.

Author: Baruc Mayen


Published at: 2025-07-01 21:40:00

Still want to read the full version? Full article