En el lapso de cinco años, Suárez y su equipo, junto con aliados políticos como Felipe González, tuvieron que flanquear el «búnker» franquista de los incondicionales del régimen, liberar a los presos políticos, neutralizar al ejército, desmantelar la policía secreta, legalizar el Partido Comunista, repeler la violencia de los terroristas vascos, mantener el apoyo del Rey, redactar una Constitución, todo ello en medio del colapso del milagro económico español bajo el impacto de la crisis inflacionaria del petróleo. Treinta y seis años después de que un joven estudiante llamado Viktor Orbán pidiera valientemente el fin de la ocupación soviética en su país, preside un régimen que ha mutilado la democracia, reintroducido la corrupción clientelista del régimen de Kádár y se ha convertido en el apologista más vociferante de Occidente ante la invasión criminal de Rusia a Ucrania. Así, un 50 aniversario de la Transición, desde la perspectiva de un 'outsider', es una oportunidad para admirar la destreza política que la hizo posible, un momento para comparar la transición española con otras mucho menos exitosas, y en última instancia para reflexionar sobre lo que significa la democracia para el pueblo español.
Author: (abc)
Published at: 2025-11-22 18:36:07
Still want to read the full version? Full article