El reciente informe Global Tipping Points, advierte de que otros «puntos de no retorno», como la regresión de la selva amazónica, la alteración de las corrientes del Atlántico, el derretimiento de la capa de permafrost o la drástica reducción del hielo en la Antártida Oriental y en Groenlandia, están considerados como muy probables con un aumento de temperaturas entre 1,5 y 2 grados. Hasta tal punto que el presidente de la COP30 de Brasil, André Corrêa do Lago, lo ha calificado como «una sobria evidencia de que la humanidad puede elegir cambiar y evolucionar hacia un futuro más seguro, próspero y equitativo» y se ha comprometido a incorporar los puntos de inflexión positivos dentro de la agenda de la cumbre que se celebra en la desembocadura del Amazonas (Belém). Hasta ahora hemos tratado el cambio climático como una evaluación científica, ha llegado el momento de considerarlo como una evaluación de riesgos porque superado el listón de los 1,5 grados de aumento global de las temperaturas, nos estamos acercando a los puntos de no retorno que pueden tener un impacto muy grande en las poblaciones y en la naturaleza.
Author: Carlos Fresneda
Published at: 2025-11-08 23:01:23
Still want to read the full version? Full article