Lo único constante de la historia global —la de todos—es el cambio, con independencia de que poseamos el mejor reloj de pulsera para medir el tiempo, o el mapa más exacto de montañas y valles. A la vista de algunos recientes disparates de la historiografía anglófona que, en contra de su propia tradición intelectual, ha dejado de leer lo que se produce en otras lenguas y se ensimisma en un esencialismo ridículo que se autoproclama inventor de 'la' razón democrática, los autores que acompañan al editor han hecho un trabajo formidable y normalizador. Con un total de dieciocho capítulos, podemos destacar entre otros los capítulos dedicados a España, a cargo de Mariano Esteban de Vega, 'Nacionalismos y construcción nacional', ajustado en la exposición de una centuria de éxitos frente al paradigma de la 'fracasología' del 98; México, de Erika Pani, titulado 'Modernidad y modernización'.
Author: (abc)
Published at: 2025-07-15 16:54:23
Still want to read the full version? Full article