A finales de marzo, el grupo de eurodiputados encargados de la negociación del Reglamento, junto con Carme Artigas, ex secretaria de Estado de Digitalización e IA que representó la presidencia de España, enviaron una carta a la Comisión alertando del “peligro” que suponía que el Código terminara suponiendo una vía para relajar las nuevas normas. “Esta nunca fue la intención del acuerdo”, enfatizaron: “Si los proveedores de los modelos de IA adoptaran posiciones políticas más extremas, implementaran políticas que socaven la fiabilidad del modelo, facilitaran la injerencia extranjera o la manipulación electoral, contribuyeran a la discriminación, restringieran la libertad de información o difundieran contenido ilegal, las consecuencias podrían perturbar profundamente la economía y la democracia de Europa”. Por su parte, la Asociación de la Industria de la computación y la Asociación de la Industria Informática y de Comunicaciones, un think tank con sede en Washington al que pertenecen las grandes tecnológicas de EEUU, ha manifestado que el borrador “sigue sin proporcionar a las empresas la seguridad jurídica necesaria para impulsar la innovación en IA en Europa” y obliga a “costosas evaluaciones de riesgos”.
Author: Carlos del Castillo
Published at: 2025-04-09 20:17:55
Still want to read the full version? Full article