Es difícil que el precio escale demasiado porque el mundo tiene "suficiente petróleo", dice JP Morgan, ante la subida que se ha producido en los inventarios de crudo que han subido en 240 millones de barriles desde febrero, 50 de los países de la OCDE, otros 75 de China y el resto de los demás productores de petróleo del mundo. Goldman Sachs parte de dos escenarios posibles: uno, que conduciría al petróleo a 90 dólares por barril si la producción iraní cae en 1,75 millones de barriles por día; y una segunda, mucho más inflacionista, que llevaría el precio del crudo hasta los 110 dólares en el caso de que las exportaciones que pasan por el Estrecho de Ormuz se desplomaran un 50% durante un mes y se mantuvieran un 10% por debajo que las actuales por otros 11 meses más. Los expertos del banco estadounidense creen que parte de la tensión ya está descontada en el precio del crudo, pero dan una probabilidad del 20% a que se produzca el peor de los escenarios, que supondría un cierre del Estrecho de Ormuz y una mayor implicación de los países de Oriente Medio en el conflicto, lo que conduciría al Brent a precios de entre 120 y 130 dólares el barril.
Author: Laura de la Quintana
Published at: 2025-06-23 22:05:14
Still want to read the full version? Full article