Y fue el propio Rodrigo Rubio quien anotó autobiográficamente sus estudios, lo que llevó a saber que, aunque en su momento Rubio dijo que se inspiró en una noticia de la prensa para escribir Equipaje de amor para la tierra, en realidad pensaba en la vida de un íntimo amigo suyo, lo que la convierte “en un hecho verídico al que él añade fantasía, personajes”. Una visión que comparte Manuel Cifo, quien explica que la edición ampliada de su tesis, editada por el Instituto de Estudios Albacetenses “se llama precisamente De Montalvos a Monsalve: Realidad y ficción en la literatura de Rodrigo Rubio, porque traza las etapas de su obra una de realismo social y otro momento en el que empieza a hacer una literatura más al estilo de realismo mágico y ficción y finalmente una vuelta al realismo”. El propio Sanz Villanueva reconoce: “Me temo que también sea de los más difícilmente rescatables por la peculiaridad de su obra narrativa dentro de su época”, para concluir Manuel Cifo ratificando que “es difícil de explicar que Rubio esté en el olvido, a pesar de los muchos esfuerzos que se están haciendo por visibilizar su obra”.
Author: Juan Pedro Castillo Alfaro
Published at: 2025-10-14 17:59:46
Still want to read the full version? Full article