Acaban de cumplirse dos años del inicio de los trabajos en las criptas y 19 de ellos han sido ya identificados, pero a pesar de que habitualmente se asocia esta búsqueda a las víctimas republicanas, sometidas a una cruel represión, son muchas las familias que, como la de Pedro Gil, reclaman los cuerpos de quienes lucharon en el bando golpista, a veces por convicción, pero otras muchas por obligación, inercia o incluso chantaje. Los datos que maneja la Secretaría de Estado de Memoria Democrática apuntan a que estas familias constituyen casi la mitad de las que buscan a sus parientes en Cuelgamuros: de una muestra de 150 casos, 60 fueron del bando sublevado y 75 republicanos. Miembros de la Universidad Autónoma de Barcelona se encargan de los estudios históricos de las víctimas y varios de la Universidad de Granada de los antropológicos, lo que se suma al personal del Instituto Nacional de Toxilogía y Ciencias Forenses y, en ocasiones, de la Policía Científica.
Author: Marta Borraz
Published at: 2025-07-13 20:14:40
Still want to read the full version? Full article