En sus palabras, un discurso de 15 carillas , mencionó que el 2024 fue “un año desafiante”, donde puntualizó en la inestabilidad a nivel internacional por los conflictos bélicos “que, lejos de resolverse, se han prolongado en el tiempo”, agregando el “ascenso de liderazgos más polarizados, que han impulsado políticas menos globalizadas”. En esa línea, remarcó que “es imprescindible y urgente alcanzar acuerdos amplios” que permitan aprovechar los recursos disponibles, y clamó por “un Estado ágil y eficiente, que entregue servicios de excelencia y fiscalice con fuerza”, pero que también “promueva activamente la actividad económica privada”. Consultado, Angelini planteó que el efecto para las perspectivas de crecimiento de Chile significan que, si en 2024 hubo un alza de la actividad de 2,6%, “esto puede implicar que crezca nada el próximo año” , pero aseguró que “hay que ser optimistas, tenemos la obligación de ser optimistas y seguir adelante con todos nuestros negocios”, incluyendo el proyecto Sucuriú.
Author: Víctor Guillou
Published at: 2025-04-23 22:07:52
Still want to read the full version? Full article