En todo caso, debe reconocerse que, a lo largo de los años, los bancos han reducido su dependencia a la variable tipos de interés, generando nuevos negocios que les han permitido, al menos en parte, pasar de un negocio de intereses a un negocio de comisiones, lo que ha dado mayor estabilidad a su cuenta de resultados, y esto ha sido meritorio. A ello se añade en estos días el acuerdo finalmente alcanzado en materia de aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos, que deja el resultado positivo de acabar con la incertidumbre y evitar una guerra comercial de consecuencias imprevisibles pero, al mismo tiempo, arroja sombras por la debilidad política que muestra la UE y el efecto desigual del acuerdo sobre países, sectores y mercados, lo que está generando una mayor volatilidad en los mercados de la que hubiera sido deseable. En definitiva, un panorama de luces y sombras, con la economía creciendo aún a buen ritmo, unos resultados bancarios muy positivos y las dudas que producen en los mercados tanto los efectos a medio plazo de los nuevos aranceles (que se unen a un euro muy sobrevalorado en los últimos meses), como los elevados niveles de deuda que muestran algunos grandes países a ambas orillas del Atlántico, lo que puede requerir medidas de corrección.
Author: Francisco Uría
Published at: 2025-08-03 22:37:25
Still want to read the full version? Full article