La copia de La juventud de Máximo que ya forma parte de los archivos fílmicos municipales de la capital manchega, en 16 milímetros, está subtitulada en castellano, lo cual refuerza el cariz propagandístico que se buscaba con este tipo de películas, proyectadas tras el golpe de Estado de 1936 en el Cine Variedades, una de las salas que funcionaron durante el pasado siglo en Madrigueras. Pero en el que, sin duda, hubo más público internacional por metro cuadrado que en cualquier otro cine del mundo, excepción hecha de los albaceteños Capitol y Teatro-Circo, también por obra y gracia de las Brigadas Internacionales, como en el resto de los municipios albacetenses que forman parte de la historia de este ejército de voluntarios, Casas Ibáñez, Tarazona de la Mancha, Fuentealbilla, Almansa... ¡Cuántas miradas furtivas no acabaron en noviazgos fugaces —o no— entre brigadistas y chavalas del pueblo! En su apuesta continua por recuperar el legado audiovisual más insólito y valioso de la historia del cine, la Filmoteca de Albacete estudia programar en septiembre una sesión especial que incluiría la proyección de la película recuperada en Madrigueras, junto con fragmentos de El hijo de Mongolia -coproducción soviético-mongola de 83 minutos que combina drama, aventura y documental antropológico, retratando con realismo la vida de los pueblos nómadas-, cinta rescatada en Tarazona de la Mancha que, según palabras de Jesús López, “es todavía más peculiar” y sirve como pretexto ideal para reflexionar sobre “ese momento histórico y las recuperaciones que hemos hecho hasta la fecha”.
Author: José Fidel López Zornoza
Published at: 2025-07-14 21:00:29
Still want to read the full version? Full article