El tema del Canal interoceánico no fue tocado por Noem en el único discurso público que ha tenido durante su visita a Panamá este martes, que pronunció junto al ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, y que ofreció tras presenciar la salida de un vuelo de repatriación con migrantes colombianos financiado por EU, en el marco de un acuerdo bilateral firmado hace casi un año. El pasado 3 de junio, ante lo que tildó de “aspiración” de EU, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que el marco legal de la vía “es muy claro” y dicta que “todo” buque que la transite “paga”, con la única excepción de los barcos de guerra colombianos en razón de llamado Tratado de Montería (1979). El titular del Canal de 82 kilómetros y que une el Atlántico y el Pacífico, agregó que “el Tratado de Neutralidad, el Título Constitucional del Canal de Panamá, es claro”, por lo que hasta ahora y con base a ello “no ha cambiado nada en términos de peajes con relación a los buques de la marina de guerra de EU”.
Author: EFE
Published at: 2025-06-24 22:35:33
Still want to read the full version? Full article