Por qué la sentencia a la cúpula de las FARC es un hito en Colombia (y la controversia que generan las sanciones impuestas)

Por qué la sentencia a la cúpula de las FARC es un hito en Colombia (y la controversia que generan las sanciones impuestas)


Casi nueve años después de la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el mecanismo de justicia transicional Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) condenó este martes a ocho años de acciones reparadoras a siete líderes de la desmovilizada guerrilla izquierdista por su política de secuestros durante el conflicto armado. "Estos comparecientes fueron declarados máximos responsables de las FARC-EP y penalmente responsables en calidad de autores por los crímenes de guerra de la toma de rehenes y homicidios, así como de crímenes de lesa humanidad y privaciones graves de libertad", dijo este martes el magistrado Camilo Suárez. "La justicia ordinaria es aquella que se encarga de investigar y juzgar a las personas que cometan delitos comunes, mientras que la JEP es un mecanismo transitorio, creado exclusivamente para conocer graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario ocurridos antes del 1 de diciembre del 2016, en el marco y con ocasión del conflicto armado", describe la Unidad para las Víctimas en Colombia.

Author: https://www.facebook.com/bbcnews


Published at: 2025-09-16 18:18:12

Still want to read the full version? Full article