¿Por qué la pena de muerte está prohibida en México y cuál fue el último caso registrado en el país?

¿Por qué la pena de muerte está prohibida en México y cuál fue el último caso registrado en el país?


El 27 de febrero y el 12 de agosto de 2025 quedaron marcados como fechas de enorme relevancia para el ámbito del crimen organizado, pues el gobierno mexicano coordinó el traslado de 55 narcotraficantes —29 en el primer operativo y 26 en el segundo— a Estados Unidos, país en el que enfrentan múltiples acusaciones. En su redacción original, el artículo 22 de la Constitución Política de 1917 precisaba que la pena de muerte sólo era aplicable "al traidor a la patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación y ventaja, al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar". Antes de que se publicara el Código Penal de 1929, el estado de Michoacán dejó de contemplar la pena de muerte como una sanción aplicable en el año 1924, convirtiéndose en la primera entidad en hacerlo.

Author: Baruc Mayen


Published at: 2025-09-01 20:39:00

Still want to read the full version? Full article