“Desde hace dos décadas, este crimen se ha extendido en el país en el contexto de la guerra contra el crimen organizado”, sostuvo Pérez García, quien subrayó que los conflictos armados obligan a la niñez a vivir en condiciones de violencia y desplazamiento, despojándolos de su infancia y de sus derechos básicos. En cuanto a las obligaciones internacionales del Estado mexicano, Pérez García destacó que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en el marco del Protocolo Facultativo sobre la participación de la niñez en conflictos armados, emitió en 2011 recomendaciones específicas, ratificadas nuevamente en 2015 y en 2024. Sin embargo, denunció que “durante 14 años el Estado mexicano no ha atendido estas recomendaciones” y lamentó que se mantengan narrativas que “desinforman de manera falaz” al presentar a las y los adolescentes en conflicto con la ley como impunes y liberados rápidamente, lo que alienta propuestas legislativas orientadas a “reducir la edad penal o aumentar las sanciones”, medidas que vulneran sus derechos humanos y contradicen tratados internacionales sobre justicia restaurativa y tratamiento diferenciado para adolescentes.
Author: Redacción AN / KC
Published at: 2025-04-28 20:38:39
Still want to read the full version? Full article