Perplejidades geopolíticas

Perplejidades geopolíticas


Y un hecho contrastado: según el Índice de Incertidumbre Global, elaborado trimestralmente con información aportada por la Unidad de Inteligencia de la revista 'The Economist', la incertidumbre sobre asuntos económicos y políticos ha progresado ininterrumpidamente desde la década de 1990, generando picos coincidentes con diversos acontecimientos de máximo impacto: el 11-S, la crisis financiera de 2008, la invasión de Ucrania en 2022 y, en su última medición, el regreso de Trump a la Casa Blanca. La primera es el retorno de la propia geopolítica en su peor sentido: no el que remite a las insoslayables influencias entre geografía y política, sino al despliegue de programas de política exterior dirigidos a dominar territorios que quedan más allá de las fronteras propias o maximizar cotas de influencia económica y política sobre tales espacios. Finalmente, algunas dinámicas geopolíticas están transfiriendo a la esfera internacional algunas de las consecuencias de la evolución social y política de muchos países desarrollados: el descrédito de instituciones y élites políticas, la contracción de las clases medias, la erosión de los consensos cívicos, la rehabilitación de actitudes xenófobas y nacionalismos agresivos, el recurso político al populismo y la polarización, los liderazgos personalistas, incluso cierta fascinación por modelos y formas autoritarias de gobierno.

Author: (abc)


Published at: 2025-05-20 19:18:09

Still want to read the full version? Full article