Ni español ni criogenizado: la verdad sobre Walt Disney y otros mitos de la cultura popular

Ni español ni criogenizado: la verdad sobre Walt Disney y otros mitos de la cultura popular


Uno podría pensar que este mito estaría circunscrito a España o que no habría pasado de Mojácar, la población almeriense que supuestamente fue el verdadero lugar de nacimiento de Walt, pero nada de eso; se ha ido abriendo paso hasta la prensa internacional e incluso ha sido objeto de reportajes y documentales, a pesar de que es una mentira de mayor tamaño que la nariz de Pinocho. Martín de Riquer, uno de los grandes especialistas en la obra de Cervantes, dejó claro que “esta tan normal y adecuada frase de don Quijote, que está desprovista de cualquier doble intención, ha sido interpretada en el sentido de que es peligroso que en los asuntos de uno se interpongan la Iglesia y sus ministros”, cuando la verdad es que los personajes solo se habían tropezado, literalmente, con el edificio del pueblo destinado al culto cristiano. Esta aparente coincidencia ha oscurecido que, el mismo día que Cervantes, moría en Córdoba otro grande de nuestras letras, el Inca Garcilaso de la Vega (no confundir con el poeta del Siglo de Oro del mismo nombre), figura clave en el mestizaje de la literatura española y latinoamericana y, por tanto, igualmente digno de figurar entre las razones que han llevado a establecer el 23 de abril como el Día Internacional del Libro.

Author: edgary185


Published at: 2025-07-22 17:40:00

Still want to read the full version? Full article