En la noche del martes, Benjamín Netanyahu escogió el canal 14 de Israel, una versión local de la cadena estadounidense Fox News, para dirigirse a la base electoral que sustenta su coalición de gobierno (ultranacionalistas, judíos ultraortodoxos y conservadores) y explicarles la hoja de ruta de la ofensiva que Israel inició el pasado viernes contra su archienemigo regional, Irán. Por su parte, el presidente Trump, consciente de las consecuencias que la intervención directa de su país en la guerra tendría para los entre 40.000 y 50.000 soldados estadounidenses desplegados en una veintena de bases militares (temporales y permanentes) en Oriente Medio, sigue sopesando si atacar a Irán mientras en los últimos días ha ido elevando el tono de sus amenazas describiendo al líder del país como “un blanco fácil” y exigiéndole una “rendición incondicional”. Entretanto, Netanyahu, convencido de que la ventana de oportunidad que se ha abierto tras la merma de las capacidades militares de los principales aliados regionales de Irán (especialmente Hizbulá), pero también los rebeldes hutíes de Yemen o Hamás en Gaza, junto con la caída del régimen de Bashar Al Asad en Siria, sigue esperando una respuesta de Donald Trump.
Author: Ana Garralda
Published at: 2025-06-18 20:35:07
Still want to read the full version? Full article