Cuando el alimento provenía de la tierra y su trayectoria hasta el plato era inmediata y transparente, cuando no había una lista de más de cinco ingredientes irreconocibles y el comensal sabía exactamente qué se estaba llevando a la boca. El pan se hornea en horno de leña, el café se tuesta como en las tribus colombianas, la miel se elabora en su propia colmena, el chocolate se prepara como en Guatemala, el atún se ahúma secándose naturalmente al sol e incluso se prepara sal propia a partir de agua recolectada del Mediterráneo. Las ganancias se destinan en gran parte a la ONG Global Humanitaria, que defiende los derechos de los niños en tres continentes y más de 15 países, además de brindar ayuda a víctimas de conflictos y desastres naturales como ha hecho con la Dana, Líbano, Gaza o Ucrania.
Author: Lucía Ruiz
Published at: 2025-03-29 08:23:00
Still want to read the full version? Full article