Montserrat y el Barça: una Moreneta junto al túnel de vestuarios

Montserrat y el Barça: una Moreneta junto al túnel de vestuarios


La represión desplegada por la dictadura convirtió a un santuario mariano y a un equipo de balompié fundado por protestantes en las más útiles herramientas de expresión de la catalanidad y el catalanismo, y en ese trance se forjó un estrecho y duradero vínculo entre ambos (relación que tal vez debió de escamar un poco a la Virgen de la Mercè, que al fin y al cabo es la patrona de la ciudad que, como decía Josep Lluís Núñez, lleva el nombre del club). El día de la inauguración del nuevo estadio, la imagen fue entronizada en una misa impartida por el arzobispo Gregorio Modrego Casaus (primo de Nicolau Casaus, que más adelante sería vicepresidente del club), dio la vuelta al campo a hombros de un grupo de aficionados y acabó instalada sobre un pedestal de roca extraída de la montaña santa en un espacio habilitado junto al túnel de vestuarios. Con el tiempo, ese habitáculo se convirtió en un almacén de trastos viejos, hasta que los miembros de la Penya Solera (todo un poder fáctico en el Barça de aquella época) obtuvieron el permiso para transformarlo en una pequeña capilla montserratina en la que durante décadas se celebró una misa de inicio de temporada con la asistencia de los jugadores del primer equipo y en la que, por ejemplo, se velaron los restos mortales del legendario Josep Samitier en mayo de 1972.

Author: Rafael Tapounet


Published at: 2025-04-16 17:00:00

Still want to read the full version? Full article