En medio de la ida de colombianos a Ucrania y otras regiones como mercenarios, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia radicó desde 2024 un proyecto de ley en el Congreso, mediante el cual busca avalar la Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989. Está motivado a participar en las hostilidades esencialmente por el deseo de beneficio privado y, de hecho, se le promete, por o en nombre de una parte en el conflicto, una compensación material sustancialmente superior a la prometida o pagada a combatientes de rango y funciones similares en las fuerzas armadas de esa parte. “La importancia de este instrumento radica en que le permite a Colombia enfrentar las organizaciones que instrumentalizan a los militares colombianos retirados, a veces con engaños; combatir las prácticas que atentan contra el orden público y constitucional y promueven delitos de lesa humanidad como genocidio o crímenes de guerra, y facilita una mayor compresión del fenómeno de las empresas militares de seguridad privada”, agregó.
Author: Diario El Tiempo de Colombia
Published at: 2025-08-23 19:14:16
Still want to read the full version? Full article