En Barcelona estudió Joyería Artística en la Escuela de Arte y Diseño Massana, y poco a poco fue retomando el hilo de su padre hasta regresar a Colombia en 2010 para ir participando en la política institucional, si bien no fue hasta 2018 cuando se convirtió en diputada de la bancada de Colombia Humana, uno de los grupos que participó de la coalición del Pacto Histórico que llevó a Petro a la presidencia de Colombia en 2022. Pero creo que la pregunta va hacia las fuerzas democráticas: si vamos a seguir profundizando en el conflicto, en la guerra, en la confrontación, en lo que nos ha llevado a herirnos como sociedad colombiana, o si, por el contrario, más allá de quién quede en la Presidencia de la República, somos capaces de construir relaciones mucho más justas entre los ciudadanos, si somos capaces de superar desigualdades históricas y de construir una nación dentro de América Latina con una voz mucho más potente, que es lo que ha sucedido con el presidente Petro. Sabemos que la gente votó por un cambio y que quiere unas mejores condiciones sociales, laborales, quiere un mejor contrato social, quiere oportunidades para poder educarse, para poder pensionarse, para acceder a los servicios básicos... Y como esa es nuestra concepción, ante la negativa de un grupo de congresistas privilegiados que hunden sistemáticamente las reformas, nosotros planteamos una salida diferente: si quienes están en el Congreso no están representando los intereses de la gente, toca salir a preguntarle a la gente cuáles son los temas nodales sobre los que ellos quieren que el Congreso discuta.
Author: Andrés Gil
Published at: 2025-04-15 20:31:50
Still want to read the full version? Full article