Si el 5 de septiembre de ese año, Aurora Díaz, entonces a sus 9 años, relataba cómo se había adelantado el inicio del curso por orden del Gobierno de la República —“para que no esté ningún niño abandonado, cumpliendo así con uno de los derechos de la Constitución”—, ya el 16 de octubre reseña en su diario cómo los crucifijos habían vuelto a clase, y el día 23 de ese mes anotaba bajo el título 'La reconquista de la Iglesia y la reposición de Crucifijos en las escuelas': “El día 21 del presente vinieron dos sacerdotes a decir misa que ya hacía tres meses que no había porque los rojos la han aprovechado de cárcel. Asistieron a la misa las Autoridades, la Guardia Civil, los niños de ambas escuelas con sus maestros y la Bandera, y los de la Falange española (…) después de misa nos formamos en dos filas los niños, niñas, los de Falange y todo el personal para ir a poner los Crucifijos a las escuelas (…) Después hubo desfile de los Falangistas por todo el pueblo cantando el Himno Fascista”. Yo creo que al final ganó la Iglesia”, defiende la autora de 'Franco en los pupitres' (El Mono Libre, 2025), un libro construido a partir de los 22 cuadernos escolares de la madre de la autora que habían permanecido en una caja durante décadas y que suponen un viaje a la memoria de la educación recibida en este pequeño pueblo entre 1931 y 1941.
Author: Paco Gómez Nadal
Published at: 2025-10-28 18:53:48
Still want to read the full version? Full article