Madres buscadoras: las mujeres que rompen los roles tradicionales en medio del dolor y la violencia

Madres buscadoras: las mujeres que rompen los roles tradicionales en medio del dolor y la violencia


Una se remonta a la década de 1970, en el contexto de la Guerra Sucia, cuando Rosario Ibarra de la Garza se posicionó como una de las principales portavoces de la organización colectiva en busca de justicia. Sandra Estrada, maestra en Psicología Social Comunitaria por la Universidad de Buenos Aires, destaca en una de sus investigaciones que la mayoría de quienes se dedican a buscar personas en México son mujeres, lo cual se ve reflejado en los nombres de múltiples colectivos: Las Rastreadoras del Fuerte (Sinaloa), Guerreras Buscadoras (Sonora), Madres Unidas por Nuestros Hijos (Tamaulipas) y Guerreras en Búsqueda de Nuestros Tesoros (Nayarit). En este mismo sentido, tanto las madres como todas las personas que, bajo sus propios medios, se dedican a localizar personas desaparecidas "han articulado a partir de la búsqueda una forma de defenderse de las fuerzas letales de los grupos del crimen organizado y de las autoridades", considera Valeria Gutiérrez Vega, experta en Estudios Culturales, en su tesis de maestría.

Author: Baruc Mayen


Published at: 2025-05-06 18:34:50

Still want to read the full version? Full article