Macondo y la libertad en la televisión

Macondo y la libertad en la televisión


La adaptación a la pantalla televisiva de Cien años de soledad, dirigida por Laura Mora y Álex García López, cuya segunda temporada en Netflix se ha estrenado hace poco, es una gran aventura porque, como escribió Alberto Rey en El Mundo: "Si hiciéramos una lista de clásicos de la literatura universal imposibles de convertir en película o serie, Cien años de soledad saldría en ella". La economía que aparece tiene un mensaje liberal, como se ve en la prosperidad de Macondo, que parte de la autosuficiencia, pero después se va abriendo al comercio y al conocimiento, desde los gitanos a Melquíades el alquimista, y se traduce en la prosperidad que simboliza la fábrica de caramelos de Úrsula. La extensión de la política, asimismo, ilustra una antigua crítica liberal, presente ya desde los tiempos de Adam Smith, que denunció la complicidad entre los empresarios no competitivos y el Estado, lo que en Macondo se observará con los conflictos derivados de la llegada de la multinacional del banano, también caracterizados por la corrupción y la violencia que están siempre asociadas a la política en Cien años de soledad.

Author: Carlos Rodríguez Braun


Published at: 2025-08-06 22:19:37

Still want to read the full version? Full article