En lugar de eso, la atmósfera terrestre filtra la luz solar y la dispersa, permitiendo que los tonos rojizos y anaranjados lleguen a la superficie lunar, tiñéndola de este color tan característico. En España, el evento será completamente visible, salvo en algunas zonas del oeste de Galicia y las Islas Canarias, donde solo se podrá ver la fase parcial del eclipse, ya que el orto lunar (el momento en que la Luna aparece sobre el horizonte) ocurrirá después de que termine la fase total. Y aunque ahora sabemos que el fenómeno se debe a la dispersión de Rayleigh (un efecto óptico que hace que la luz solar se doble a través de la atmósfera de la Tierra), la magia y el misterio siguen rodeando a este evento astronómico.
Author: Alexandra González Rivera
Published at: 2025-08-20 18:20:00
Still want to read the full version? Full article