Si la película 'El 47' cuenta la historia del “secuestro” de un autobús para demostrar que podía llegar a barrios marginales de Barcelona a través del movimiento vecinal que en 1978 transformó la ciudad y cambió la imagen de sus suburbios para siempre, en el caso de Bilbao, concretamente en el barrio de Rekalde, la película se hubiera llamado 'El 27', porque fue el autobús que vivió la misma historia. “Desde el programa de España en Libertad 50 años nos hemos planteado no solamente explicar qué fue la dictadura y que se hagan reflexiones de los grandes alcances en derechos y en libertades durante la democracia, sino también rendir homenaje especialmente a la gente olvidada, a la gente de los movimientos sociales, fundamentalmente de los movimientos obreros, de los movimientos vecinales, de las mujeres o, por ejemplo, también el recuerdo del exilio de los niños de la guerra”, ha explicado el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, que ha afirmado que los movimientos vecinales son los “grandes olvidados en todo lo que ha sido la conquista de la democracia”. ”Después de haber pasado por unas etapas muy difíciles en este país de la España en blanco y negro, del nodo, por fin conseguimos la democracia y la libertad, y es de justicia reconocer a los movimientos vecinales porque, al igual que la clase obrera en los centros de trabajo o en las universidades, la conquista de la democracia y la libertad se fraguó también en los barrios con los vecinos y vecinas“, ha concluido.
Author: Maialen Ferreira
Published at: 2025-05-25 19:11:10
Still want to read the full version? Full article