En concreto, el indicador de confianza de agosto retrocede desde los 52,7 enteros del mes anterior hasta los 34,7 puntos, su peor lectura desde mayo, mientras que la evaluación de la coyuntura presente de Alemania también es más negativa, con un resultado de -68,6 puntos, frente a los -59,5 puntos de julio. Con ello, el acuerdo evita una guerra comercial a gran escala y tiene algún aspecto positivo para Alemania, como la reducción del tipo general de los aranceles al 15%, lo que mejora la competitividad de la industria automotriz europea respecto a los aranceles actuales, pero no es descartable que el presidente Donald Trump fije algún arancel adicional en este y otros sectores críticos para la antaño locomotora europea, como es el caso de la industria farmacéutica o la química, con un elevado peso en las exportaciones alemanas. Sin embargo, además del acuerdo comercial transatlántico, el economista señala que las malas cifras económicas del segundo trimestre de 2025 también contribuyeron a la caída de las expectativas, señalando en particular el deterioro de las perspectivas para las industrias química y farmacéutica, mientras que otros segmentos como la ingeniería mecánica, la producción de metales y el sector de la automoción "también se ven gravemente afectados".
Author: P. Cerezal
Published at: 2025-08-12 22:50:32
Still want to read the full version? Full article