En un contexto de máxima incertidumbre por el impacto de la guerra arancelaria -con la imposición de una tasa del 15% para las exportaciones europeas a Estados Unidos- y con una ralentización económica que los principales analistas dan por descontada para el conjunto del año, el empleo arrojará cifras más discretas que las anotadas en los años de fuerte expansión tras la pandemia. Este fenómeno de cohabitación de alzas del empleo y del paro se debe al momento estacional en el que se contabiliza tanto buena parte de la campaña de contrataciones estivales, en julio y agosto, así como el cese de un alto número de trabajadores por el fin de temporada en septiembre. Para los analistas de la Fundación, la tasa de paro no descenderá hasta el 9,6% a finales de 2026 -el consenso del último panel de las principales instituciones de análisis estima que el desempleo cierre el año en el 10,7%-.
Author: Gonzalo D. Velarde
Published at: 2025-08-27 22:29:04
Still want to read the full version? Full article