“Desgraciadamente, en la narrativa social dominante aparece la guerra como la conclusión lógica e inevitable de la República”, adelanta el autor de la publicación, también profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). A ello se suma el fusilamiento de decenas de miles de personas en la posguerra, y la voraz represión que siempre ensombreció las ganas de libertad por parte de una sociedad que vivió casi cuatro décadas bajo el yugo franquista y que vio cómo esos fusilamientos llegaron hasta septiembre de 1975. A Hernández, que preside la Asociación Entresiglos 20-21: Historia, Memoria y Didáctica, dedicada a la investigación sobre la enseñanza escolar de la historia reciente, le preocupa cómo estas ideas han germinado en las generaciones más jóvenes: “Uno de los factores por los que ha ocurrido este fenómeno es por la situación de desasosiego en la que están inmersas las nuevas generaciones.
Author: Guillermo Martínez
Published at: 2025-11-18 20:58:09
Still want to read the full version? Full article