Estados Unidos ha cargado su batería de aranceles sobre aquellos países con los que mantiene una peor balanza comercial basándose en una fórmula que, según los expertos es “un cálculo de lo más absurdo”, que va a condenar a la economía global a más inflación y menos crecimiento. La Asociación de la industria de la moda de EEUU (USFIA, en sus siglas en inglés) ha criticado los aranceles que ha calificado como “desproporcionados” y ha señalado que los más perjudicados serán los hogares de bajos ingresos, que “gastan un mayor porcentaje de sus ingresos en ropa y calzado en comparación con los estadounidenses más adinerados”. Al margen de estas industrias, hay otras golpeadas no solo por estos últimos aranceles anunciados por Trump, sino también por los que ha ido desglosando en las últimas semanas, como los del 25% a los coches que no estén fabricados en EEUU y, en el mismo porcentaje, al acero y al aluminio, lo que también golpea las importaciones desde Asia ligadas a estas materias primas y a la industria de los componentes.
Author: Cristina G. Bolinches, Carlos del Castillo
Published at: 2025-04-06 19:43:02
Still want to read the full version? Full article