“El coste en euros de algunos bienes y servicios importados, aquellos cotizados en dólares [principalmente el petróleo y el gas], está disminuyendo debido a la depreciación de esta moneda [precisamente por la incertidumbre debido al daño de los aranceles a la economía de Estados Unidos]”, coincide Eric Dor, director de estudios económicos del IESEG, según transmite a elDiario.es. La preocupación entonces pasa a ser otra, en concreto el estancamiento de la actividad económica en un momento en los países de la Unión Europea (UE) se están viendo obligados a aumentar el gasto en defensa y en el que vuelve a ser necesario invertir en la transición energética, en la digital y en planes de ayuda para avanzar en lo que están denominando “autonomía estratégica”, que viene a significar que hay que depender menos del exterior ante el clima internacional de absoluta inestabilidad. “Si tras la reunión del pasado mes de marzo, el mercado daba por hecho que estábamos cada vez más cerca del nivel de llegada [en este ciclo de recortes de los tipos de interés] y se hablaba de una pausa en el proceso de bajadas, ahora [ese horizonte de medio plazo] se sitúa más cerca del 1,5% para tratar de frenar la desaceleración económica a la que la guerra arancelaria parece abocarnos”, opina Cristina Gavín, jefa de renta y gestora de fondos de Ibercaja.
Author: Daniel Yebra
Published at: 2025-04-16 20:00:55
Still want to read the full version? Full article