Las naciones están cada vez más ‘jugando el campo’ cuando se trata de EU y China: un nuevo libro explica por qué el ‘no alineamiento activo’ está en marcha

Las naciones están cada vez más ‘jugando el campo’ cuando se trata de EU y China: un nuevo libro explica por qué el ‘no alineamiento activo’ está en marcha


En 2020, mientras los países latinoamericanos lidiaban con los tres desafíos de la pandemia de Covid-19, un shock económico global y la política de Estados Unidos bajo la primera administración Trump, Jorge Heine, profesor investigador de la Universidad de Boston y exembajador de Chile, en asociación con dos colegas, Carlos Fortin y Carlos Ominami, propuso la noción de “no alineamiento activo”. La noción de no alineamiento activo surgió durante la primera administración Trump y en el contexto de una América Latina golpeada por el triple golpe de la presión de Estados Unidos, una pandemia y la consiguiente recesión, que en América Latina se tradujo en la mayor recesión económica en 120 años, una caída del 6,6% del producto interno bruto regional en 2020. Yo diría que las medidas tomadas en la segunda administración de Trump -los aranceles impuestos a 90 países de todo el mundo; la salida de Estados Unidos del acuerdo climático de París, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU; y otras políticas de “Estados Unidos primero”— no han hecho más que subrayar la validez del no alineamiento activo como enfoque de política exterior.

Author: Forbes Staff


Published at: 2025-07-13 20:58:00

Still want to read the full version? Full article