Las minas ocultas de Günter Zeschke, el nazi de la Costa Brava que buscaba uranio para la bomba de Franco

Las minas ocultas de Günter Zeschke, el nazi de la Costa Brava que buscaba uranio para la bomba de Franco


Gracias a las diapositivas de la época que ha hallado recientemente Margarita entre las reliquias familiares que aún conserva en su residencia de Sant Feliu de Guixols (Gerona), es posible contemplar la antigua apariencia de aquel inmueble, el típico edificio alemán estilo fachwerk con madera entramada que suele denotar una posición acomodada, la que tenía Günter gracias a su reputación como geólogo. No hay copia del contrato que suscribió con los Lipperheide, sus empleadores, o con algún otro eventual contratista de las estructuras profundas del Estado franquista, pero él mismo dejó constancia en diferentes textos académicos y libros como Prospección de yacimientos mediante análisis de minerales pesados en sedimentos fluviales (publicado en 1964 y datado justamente en Sant Feliu de Guixols) de su búsqueda sistemática de minas secretas con «materiales especiales». El régimen franquista mostró interés en la prospección de materiales nucleares a partir de mediados de la década de 1950, cuando España empezó a explotar yacimientos de uranio en áreas como Badajoz, Salamanca y Cataluña, precisamente las frecuentadas luego por el alemán.

Author: Ferran Barber


Published at: 2025-05-20 22:13:24

Still want to read the full version? Full article