Bajo juramento, declaró que conocía a Urabayen desde hacía unos veinte años; que era “elemento muy izquierdista”, “íntimo amigo personal” de Azaña, hasta el extremo de haberlo llevado en su propio automóvil a un mitin celebrado en el Teatro de Rojas; que había escrito varias obras de “tendencia marxista”, como 'Tras de trotera, santera', en la que hacía un panegírico de las ideas izquierdistas; que había sido uno de los dirigentes de la “dominación roja en Toledo”; y que, por datos que había obtenido tras salir él del Alcázar, era miembro del Comité de Incautación del Tesoro Artístico de Toledo. Como refrendo a las acusaciones antirreligiosas, Aguirre aportaba el testimonio de una carta remitida por Urabayen a Ángel Ossorio y Gallardo, exministro de Fomento y representante destacado de las derechas católicas republicanas, en la que le decía: “Qué lástima que no fuese V. nuestro cardenal toledano, en vez de ese pobrecito y decorativo Segura [arzobispo de Toledo desde 1927 y crítico con la proclamación de la República], curita de misa y olla”. A la entrada de las tropas de Varela en la ciudad se recuperó un acta firmada el 4 de septiembre de 1936 por el entonces gobernador civil, José Vega López, y otros dirigentes del Frente Popular, dando cuenta de la recogida de 61 piezas de orfebrería del Tesoro de la Catedral Primada ordenada por el presidente del Consejo de Ministros, José Giral, que fueron depositadas en una cámara de seguridad del Banco de España.
Author: Enrique Sánchez Lubián
Published at: 2025-06-15 18:24:07
Still want to read the full version? Full article