“Las inercias de la Guerra Fría todavía son perceptibles en Latinoamérica”: Rafael Rojas

“Las inercias de la Guerra Fría todavía son perceptibles en Latinoamérica”: Rafael Rojas


Tras revisar títulos como Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, Calibán, de Roberto Fernández Retamar y La ciudad letrada, de Ángel Rama, el investigador, rastrea la forma en que se ha configurado la narrativa de la izquierda latinoamericana en los últimos años. Se instauró una cultura del duelo por la supuesta derrota de las izquierdas revolucionarias, y a pesar de que las izquierdas han gobernado en América Latina durante el primer cuarto de siglo, la cultura que las acompaña no procede de las transiciones a la democracia, sino de la Guerra Fría latinoamericana. Me parece que, desde el punto de vista ideológico y teórico, la transformación de la izquierda mexicana es bastante parecida a la del resto de América Latina, pero lo que hace de México una experiencia histórica particular en el siglo XX es la Revolución Mexicana, que tampoco es un fenómeno único porque hay resonancias de ese proceso en Guatemala, en el aprismo peruano, en el peronismo argentino y desde luego en las revoluciones boliviana y cubana.

Author: Redacción AN / HG


Published at: 2025-06-03 17:32:19

Still want to read the full version? Full article